4 sencillos pasos para escribir tu primer post

¿Cómo pasar del bloqueo al blogueo?

¿Has decidido escribir en un blog (personal o corporativo) pero no sabes por dónde empezar y temes quedarte en blanco? Descubre de forma rápida y sencilla como empezar a escribir posts eficaces.

Imagen del bloqueo en el primer post

1.Siéntate enfrente de tu ordenador

Si te encuentras en esta situación y quieres ponerte en marcha, lo primero que tendrás que hacer es publicar tu primera entrada. Lo más probable es que cuando te encuentres sentado frente a tu ordenador te quedes en blanco. Es difícil vencer esa sensación de bloqueo que te paraliza antes siquiera de ponerte manos a la obra. Además de no ser un escritor de posts habituado (es tu primer post), quieres que tu entrada salga perfecta.

 

2.¡Desbloquéate!

Aun siendo el primer post, y precisamente por ello (es posible que no tengas muchos lectores), te recomiendo que no te ofusques  más de lo estrictamente necesario. Seguro que no dejas de preguntarte si serás capaz de escribir algo lo suficientemente decente como para no quedar en ridículo. Lo mejor es que te olvides de todas esas dudas e inseguridades y empieces a escribir.

 

3.Ten en cuenta algunos aspectos básicos de redacción para escribir un buen post.

Me encantaría poder facilitarte una plantilla que fuera válida y universal de cómo escribir posts eficaces, pero por desgracia ni la tengo, ni creo que exista. Dicho esto, lo que sí puedo hacer, es compartir contigo algunas recomendaciones básicas que yo misma voy a aplicar a la hora de escribir mis posts a partir de hoy:

  • Título: debes escoger un título atractivo, que sintetice el contenido de la entrada y muestre el beneficio que se va a obtener al leer el artículo. Procura incluir en él las palabras clave por las que quieres que la gente encuentre el post.
  • Introducción: cuanto más específica sea la temática de la que vas a escribir, más eficaz será. La introducción debe de ser atractiva e invitar a continuar. Si lo que cuentas al principio carece de interés ¿para qué van a seguir leyendo?
  • Cuerpo del artículo: el texto debe estar estructurado en párrafos que pueden ir precedidos por un subtítulo. Esto hará que se entienda mejor el contenido de tu post. Es recomendable usar un lenguaje simple y frases cortas. Utiliza puntos y listados, funcionan perfectamente en internet.
  • Enlaces:tanto internos como externos para que los lectores puedan completar la información.
  • Imágenes: aportan mucha visibilidad y hacen más amena la lectura del texto.
  • Conclusión: hay que cerrar el post con alguna idea clave o resumen del artículo.
  • Llamar a la acción: es interesante terminar con la petición de algún tipo de feedback por parte del lector (dejar un comentario, suscribirse a un newsletter, compartir en redes sociales…). Si al lector le ha gustado lo que ha leído, éste será el momento idóneo para hacerlo.
  • La longitud del post es importante por 3 motivos:
  1. Parece más fácil conseguir que se perciba como un artículo de valor un post con bastante contenido que uno muy escaso.
  2. Al parecer, los posts extensos se comparten más en redes sociales.
  3. Beneficia al SEO.

No obstante, ¡hay que primar siempre la calidad a la cantidad! Recuerda que “El contenido es el rey”.

 

4.Focaliza tus esfuerzos en el contenido

Si el artículo no cuenta nada nuevo o útil, pocos llegarán al final y nadie lo recomendará. Se debe ofrecer información de valor, original y relevante, es decir, que se corresponda con las expectativas del lector.

Por ello, este blog no pretende ser solo el lugar donde se explique el día a día y las novedades de la empresa. Quiere convertirse en un espacio en el que se produzca un intercambio de información bidireccional con clientes, potenciales clientes y lectores del blog.

Intentaremos ofrecer periódicamente contenido relevante y útil sobre los ámbitos que atañen a nuestro sector (publicidad, marketing online, diseño gráfico, ilustración…) y estaremos encantados de recibir tus opiniones y comentarios para seguir aprendiendo y ser un poquito mejores día tras día.

 

Yo ya he escrito mi primer post en este blog. Como ves, es posible superar la fase de bloqueo para meterse de lleno en la de blogueo si sigues estos sencillos pasos.

¿Qué consejos darías tú para escribir el primer post en un nuevo blog?

¡Nos leemos!

Marta Bosch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *